EL MEDICAMENTO MAS CARO DE LA HISTORIA
- Pharmakon
- 11 dic 2020
- 2 Min. de lectura
Hablamos de Zolgensma, un medicamento cuyo fabricante (la multinacional Novartis) ha establecido un precio de venta de 2,1 millones de dólares, un equivalente de 1,7 millones de euros aproximadamente.
Y aunque parezca mentira o pensemos que se trata de un malentendido y que el precio se corresponde a varias dosis, ese valor corresponde a una sola dosis del medicamento.
El tratamiento va dirigido a los pacientes menores de 2 años con atrofia muscular espinal. Se basa en una terapia génica por la cual se introduce mediante un virus, una copia corregida del gen deficitario en niños con atrofia muscular espinal de tipo 1, la más grave. El problema es debido a que el gen no produce la cantidad de proteína necesaria para la correcta movilidad del individuo, haciendo que los niños afectados (con alrededor de 6 meses de edad), no lleguen a gatear, no puedan permanecer erguidos, tengan dificultad para deglutir y por último que dejen de respirar, falleciendo antes de los 2 años en la mayoría de los casos.
Para el tratamiento de la atrofia muscular espinal, Zolgensma no es el único medicamento, también se podría tratar con otra alternativa: Spinraza, que se toma cuatro veces al año de por vida. El precio es de 750.000 dólares el primer año. Durante los años sucesivos cuesta 350.000 dólares al año, es decir, alrededor de 4 millones de dólares por década.
Estas no son las únicas terapias con precios sorprendentes, por ejemplo, Luxturna®, una terapia génica para una forma de ceguera hereditaria, tiene un coste de 850.000$; y Kymriah®, una terapia celular contra la leucemia linfoblástica aguda de células B para pacientes con edades no superiores a 25 años, tiene un precio de 475.000$.
Visto así parece que Zolgensma no tiene un precio tan desorbitado.
Ahora que sabemos estos datos y nos damos cuenta de lo caros que son estos tratamientos, surgen varias preguntas: ¿Cuánto vale una vida? ¿Están justificados estos precios? Cualquier padre daría cualquier cosa por salvar la vida de su hijo, pero 2,1 millones de dólares no es una cantidad de dinero que todos tenemos en el banco. Novartis afirma permitir el pago durante 4 años, pero aún así ese precio parece inaccesible para la gran mayoría de población. Lo peor es que esta enfermedad es rara, pero no es tan poco común, ya que afecta a 1 de cada 11.000 niños nacidos vivos.
Aun así este tratamiento no está aprobado en España, sino en Estados Unidos por la FDA (Food and Drug Administration). Imaginamos que llegará a España antes o después, pero actualmente la terapia génica no está muy arraigada en nuestro país. En una gráfica con los países que más utilizan este tipo de terapias tenemos:

Y por último os adjuntamos un video corto que explica un poco el medicamento y la enfermedad que trata por si el artículo da lugar a dudas.
Comments